Lesiones de cartílago en la rodilla

Dr. Luis Fernando Rodríguez Muñoz, MD

Definición

Lesiones de cartílago en la rodilla: un problema común y complejo

Las lesiones de cartílago en la rodilla son un problema común que puede afectar a personas de todas las edades, especialmente a deportistas. El cartílago articular es un tejido liso y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos en la articulación, permitiendo un movimiento suave y sin dolor. Cuando este cartílago se daña, la superficie de la articulación se vuelve rugosa, causando dolor, rigidez e inflamación.

Tipos de lesiones de cartílago:

  • Osteocondritis disecante: Se caracteriza por la separación de un fragmento de cartílago y hueso subyacente.
  • Desgarro del cartílago: Puede ser superficial o profundo, afectando la integridad del tejido cartilaginoso.
  • Desgaste del cartílago (artrosis): Se produce por el desgaste gradual del cartílago con el tiempo, generalmente asociado al envejecimiento.

Imagen original de rodilla.co

Causas

¿Que causa las lesiones de cartílago de rodilla?

Lesiones deportivas: Movimientos bruscos, giros o impactos directos en la rodilla.

Envejecimiento: El cartílago se debilita y adelgaza con la edad.

Obesidad: Aumenta la presión y el estrés en las articulaciones.

Genética: Predisposición familiar a lesiones de cartílago.

Enfermedades: Como la artritis reumatoide o la gota.




Síntomas:

  • Dolor: Especialmente al mover la rodilla o al soportar peso.
  • Rigidez articular: Dificultad para doblar o extender completamente la rodilla.
  • Inflamación: Hinchazón alrededor de la articulación.
  • Chasquidos o crujidos: Sensación de roce al mover la rodilla.
  • Bloqueo de la articulación: Imposibilidad de mover la rodilla en un rango de movimiento normal.

gravedad

Diagnóstico:

  • Examen físico: El médico evaluará la movilidad, la estabilidad y los puntos dolorosos de la rodilla.
  • Radiografías: Muestran la estructura ósea de la rodilla, pero no el cartílago.
  • Resonancia magnética (RM): Proporciona imágenes detalladas del cartílago y otros tejidos blandos.

Tratamiento:

El tratamiento depende de la gravedad de la lesión, la edad, el nivel de actividad física y la salud general del paciente. Algunas opciones incluyen:

  • Reposo y modificación de la actividad: Evitar actividades que causen dolor.
  • Medicamentos: Analgésicos, antiinflamatorios o inyecciones de corticosteroides.
  • Fisioterapia: Fortalecer los músculos que rodean la rodilla, mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento.
  • Cirugía:
    • Artroscopia: Permite reparar o limpiar el cartílago dañado mediante pequeñas incisiones.
    • Trasplante de cartílago: Reemplaza el cartílago dañado con tejido sano.
    • Reemplazo articular: En casos graves de artrosis, se reemplaza la articulación de la rodilla por una prótesis.



Tiempo de recuperación

Prevención:

  • Mantener un peso saludable.
  • Fortalecer los músculos de las piernas.
  • Utilizar un calzado adecuado.
  • Realizar ejercicios de bajo impacto.
  • Calentar adecuadamente antes de la actividad física.

Es fundamental consultar a un médico especialista en traumatología o medicina deportiva ante cualquier síntoma de lesión en la rodilla. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo y mantener la salud de las articulaciones.