Ligamento Cruzado Anterior (LCA)

Dr. Luis Fernando Rodríguez Muñoz, MD

concepto

El ligamento cruzado anterior es la estructura de la rodilla de la que más se habla. Su importancia radica en ser el principal estabilizador de esta articulación. Su ruptura asociada a trauma deportivo, principalmente en el futbolista, le da gran visibilidad en medios y la vemos diariamente en nuestra práctica clínica.

Hablaremos de su anatomía, de su función biomecánica y  mecanismos de ruptura. El manejo de su ruptura o lesión será tratado en el capítulo correspondiente en Lesiones de Rodilla.


Imagen original de rodilla.co
Observamos en una rodilla izquierda en flexión la ubicación del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) con sus dos haces: Antero medial (AM) y Posterolateral (PL). Vemos el Cóndilo Femoral Interno (CFI) y el Cóndilo Femoral Lateral (CFL)

Imagen 1.
Observamos en una rodilla izquierda en flexión la ubicación del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) con sus dos haces: Antero medial (AM) y Posterolateral (PL). Vemos el Cóndilo Femoral Interno (CFI) y el Cóndilo Femoral Lateral (CFL)

ANATOMÍA

Composición y Arquitectura Interna

El ligamento cruzado anterior se encuentra en el centro de la rodilla, se dirige desde su inserción anterior en el centro de la tibia hacia su inserción posterior en la pared interna del cóndilo femoral lateral o externo. Tiene dos haces: Antero medial y Posterolateral. Imagen 1

La ubicación de la inserción del LCA en la tibia  le da el nombre a los dos haces:  Antero medial y Postero lateral. Imagen 2

Observamos en una rodilla izquierda la inserción tibial del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), sus dos haces: Antero medial (AM) y Postero lateral (PL). El Posterolateral (PL) está en directa relación con el cuerno anterior del Menisco Lateral (MLca), vemos también el cuerno posterior del Menisco Lateral (MLcp) y del Menisco Interno (MI) su cuerno anterior (MIca) y cuerno posterior (MIcp).

Imagen 2.
Observamos en una rodilla izquierda la inserción tibial del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), sus dos haces: Antero medial (AM) y Postero lateral (PL). El Posterolateral (PL) está en directa relación con el cuerno anterior del Menisco Lateral (MLca), vemos también el cuerno posterior del Menisco Lateral (MLcp) y del Menisco Interno (MI) su cuerno anterior (MIca) y cuerno posterior (MIcp).

Al observar la inserción femoral del LCA desde anterior con la rodilla en flexión, vemos que el has Antero medial se ubica posterior y proximal con relación al has Postero lateral que se ubica más distal y anterior.

Imagen 3

Imagen 3. Observamos en una rodilla izquierda en flexión la inserción del (LCA) en el Cóndilo Femoral Lateral (CFL). Y la ubicación de sus dos haces: Antero medial (AM) y Postero lateral (PL).

Imagen 3.
Observamos en una rodilla izquierda en flexión la inserción del (LCA) en el Cóndilo Femoral Lateral (CFL). Y la ubicación de sus dos haces: Antero medial (AM) y Postero lateral (PL).

Función Biomecánica

El LCA es el principal restrictor de la traslación anterior de la tibia sobre el fémur. También participa en el control de los movimientos rotacionales y es un restrictor secundario de la apertura en varo o valgo femorotibial.

Mecanismos de Ruptura

El LCA se puede lesionar por traumas directos sobre la rodilla que produzcan un desplazamiento forzado de la tibia sobre el fémur o viceversa. También se puede lesionar al sufrir torsión en giros forzados de la rodilla con el pie fijo en el piso, o corriendo o con movimientos en hiperextensión de la rodilla.