12°
Concurso Internacional de Artroscopia y Traumatología Deportiva
Luis Fernando Rodríguez Muñoz. MD
Médico Ortopedista
Especialista en Cirugía Artroscópica y Reconstructiva de Rodilla
Centro de Cirugía Mínima Invasiva (CECIMIN) www.cecimin.com.co
Bogotá – Colombia
En el marco del 12° Concurso Internacional de Artroscopia y Traumatología Deportiva. Se presentó la conferencia titulada “CBD Medicinal en Osteoartrosis de Rodilla”, un tema de creciente interés y relevancia en el campo de la medicina ortopédica y la atención del dolor. A coargo del Dr Luis Fernando Rodríguez
La osteoartrosis de rodilla es una condición incapacitante que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago articular, inflamación crónica y dolor persistente. A pesar de los avances en el tratamiento, el manejo efectivo del dolor y la inflamación en la osteoartrosis de rodilla sigue siendo un desafío clínico significativo.
En esta conferencia, exploraremos el potencial terapéutico del cannabidiol (CBD), un compuesto derivado del cannabis, en el manejo de los síntomas de la osteoartrosis de rodilla. A medida que aumenta el interés en el uso medicinal del cannabis y sus derivados, es crucial examinar críticamente la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad del CBD en esta población de pacientes.
Es fundamental destacar que, si bien el CBD muestra un potencial prometedor como terapia complementaria para el manejo del dolor en la osteoartrosis de rodilla, aún existen interrogantes y áreas de incertidumbre que requieren una investigación adicional y una evaluación cuidadosa. Por lo tanto, esta conferencia también servirá como un llamado a la acción para la comunidad científica y médica, instándonos a seguir explorando y expandiendo nuestro conocimiento sobre este tema importante.
En resumen, esta conferencia tiene como objetivo proporcionar una visión integral y actualizada sobre el papel del CBD medicinal en el tratamiento de la osteoartrosis de rodilla, con la esperanza de fomentar el diálogo, la colaboración y el avance en el cuidado de los pacientes con esta condición debilitante. Agradezco su atención y participación en esta importante discusión.